jueves, 17 de abril de 2008

primeros núcleos de resistencia cristiana. Estapas de la reconquista

primeros núcleos de resistencia cristiana, concretamente el reino astur-leonés, las primeras acciones de reconquista, el régimen económico, las clases sociales: clases sociales elevadas, pequeños propietarios libres, los tributarii, los siervos, los judíos. Las instituciones políticas, el poder real, las instituciones feudales. La Iglesia, la restauración y el desarrollo de la vida eclesiástica y su relación con el poder real. La vida cotidiana, la ciudad, los mercados, la corte de León.
la Primera etapa (siglos VIII-X) Desde las primeras escaramuzas de importancia, como la victoria cristiana en Covadonga (722) se abre un largo período en el que los núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzan tímidamente hacia el sur. LA segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII) Toledo se reconquista en 1085. La ocupación del reino de Toledo significó la incorporación a su reino del territorio situado entre el Sistema Central y el río Tajo. Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almohade, el avance hacia el sur se reactivó en los reinos orientales cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149).. La tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII) Tras la interrupción del avance con la llegada de los almohades, poco a poco Castilla-León consiguió dominar el valle del Guadiana y de los pasos de Sierra Morena. Ese proceso culminó con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió definitivamente el avance cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia. Y la cuarta etapa (siglo XIII) con la Rápida ocupación del valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) por Fernando III el Santo (1252) y de Valencia y las Baleares por Jaime I el Conquistador (1276). Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
los diferentes modelos de repoblación, distinguimos diferentes tipos en las diversas fases de la reconquista, Presura o Aprisco, en la repoblación del valle del Duero o de la plana de Vic (zonas casi desérticas, Los campesinos, a veces pero no siempre dirigidos por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra. El rey sanciona posteriormente la legalidad de la propiedad. Repoblación concejil, en los valles del Ebro y el Tajo, la repoblación se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz, a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera. Repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana La repoblación se basó en repartimientos a las grandes Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa (Aragón). Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios. Repoblación de Extremadura, valle del Guadalquivir y fachada levantina, Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron en la conquista militar: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades más pequeñas.
la estructura social, una sociedad jerarquizada organizada en estamentos, Nobleza (los que guerrean, haciendo hincapié en el origen de la nobleza castellana). Grandes propietarios de la tierra (señorío territorial y señoría jurisdiccional). Grupo privilegiado pero heterogéneo (alta nobleza, hidalgos, caballeros villanos) Clero (los que oran). También poseen tierra y señoríos. También es un estamento heterogéneo (Alto y bajo clero) Campesinado (los que trabajan). Normalmente no son propietarios y están sujetos a la dependencia de sus señores (derechos señoriales) Desde el siglo XI, el desarrollo urbano propiciará el desarrollo de las ciudades y de un nuevo grupo social: la burguesía. Aunque perteneciente al grupo no privilegiado (pagan impuestos) consiguieron una cierta autonomía en el gobierno de las urbes (concejos) y participación en Cortes

No hay comentarios: